Primer Simposio de Humanidades Experienciales Fray Joseph Lebret OP.

Santoto camina Living Lab. Dirección de Humanidades y Dirección de Investigación e Innovación.

Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja, Colombia

Flayer del Simposio
Flayer del Evento

Presentación

El Primer Simposio de Humanidades Experienciales Fray Joseph Lebret es un espacio académico y formativo que visibiliza los proyectos humanísticos sociales (PHS) desarrollados por los estudiantes de la Universidad Santo Tomás. Este evento busca fomentar el diálogo entre saberes y promover experiencias significativas de aprendizaje mediante el enfoque Living Lab, el método prudencial (Ver, Juzgar, Actuar y Optar) y la articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como horizonte ético y global de impacto, que busca, a partir de los PHS de nuestros estudiantes brindar una respuesta concreta a los desafíos actuales del territorio, acciones transformadoras en torno a las humanidades experienciales, que fortalecen nuestra identidad institucional.

Dirigido a

Estudiantes

Estudiantes de pregrado de los diferentes semestres de la universidad.

Docentes e Investigadores

Profesores, investigadores y académicos del área de humanidades.

Profesionales

Profesionales de diversas áreas interesados en el humanismo y la formación integral.

Comunidad en General

Público interesado en la reflexión sobre el papel de las humanidades experienciales en la transformación de la sociedad.

Metodología

Modalidad Presencial

El Primer Simposio se desarrolla mediante una metodología experiencial y participativa.

1

Enfoque

Enfoque Living Lab para la co-creación con comunidades reales.

2

Método

Aplicación del método prudencial: ver, juzgar, actuar y optar.

3

Articulación

Articulación de los PHS con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la misión institucional.

4

Socialización

Socialización simultánea de PHS en los auditorios Mayor Edificio Santo Domingo, Menor 3 Edificio Santo Domingo y Bicentenario Edificio Giordano Bruno.

Cronograma del Evento

7:50 AM - 8:15 AM

Instalación

Recibimiento de asistentes.

8:15 AM - 8:25 AM

Ceremonia de Apertura

Palabras de bienvenida y presentación del simposio por parte del vicerrector académico. Fray Wilmar Yesid Ruiz Cortés

8:25 AM - 8:35 AM

Contextualización de las Humanidades Experienciales

Palabras a cargo del director de humanidades. Mg. David Sáenz Guerrero

8:35 AM - 9:30 AM

Conversatorio

Con Líderes de las comunidades invitadas. Moderadora Mg. Diana Derly Hurtado Peña

9:30 AM - 10:00 AM

Receso

Espacio para coffee break.

10:00 AM - 12:00 PM

Socialización Simultánea de PHS's Seleccionados

Presentación de proyectos humanísticos sociales por parte de los estudiantes en tres auditorios simultáneamente.

Observaciones Generales:
  • Duración: Los proyectos se presentarán en bloques de 15 minutos de exposición.
  • Expositores: La exposición será realizada máximo por dos (2) estudiantes.
  • Moderadores: Los moderadores serán responsables del cumplimiento de tiempos y del registro de participación en cada uno de los auditorios asignados.
  • Puntualidad: Se solicita puntualidad para todas las actividades programadas, se recomienda a los asistentes llegar con 15 minutos de antelación.
📍 Auditorio Mayor Edificio Santo Domingo

Moderador: Edgar Támara Puerto

# Hora Área de Conocimiento Título del PHS Líder del PHS
1 10:00 Filosofía Institucional Proyecta-T: Orientación vocacional en estudiantes de grado noveno del colegio de Boyacá David Felipe Cárdenas Galindo
2 10:15 COI: Desarrollo Humano, Salud y Bienestar Kilómetros solidarios por la educación: Salida universitaria con propósito Santiago Alejandro Gómez Bolivar
3 10:30 Epistemología Movilidad en el Centro Histórico de Tunja Haither David Gómez Garzón
4 10:45 Cultura Teológica Biodiversidad Viva: Reconocimiento de fauna y flora en el campus USTA Tunja Lina Fernanda Moreno Ramírez
5 11:00 Ética Compromiso Social: Bienestar comunitario Sara Sofia Correa Chacón
6 11:15 Estudios Culturales Interactuando con nuestra Comunidad Universitaria Pablo Eduardo Guio y Sofía Bautista
7 11:30 Filosofía Institucional S.A.N.O: Salud, actividad, Niñes y Oportunidad Diego Felipe Barrera Bonilla
8 11:45 Cultura Teológica Impacto Cultural y Social de la Ingeniería de Sistemas Samuel Nicolas Ávila Veloza
📍 Auditorio Menor 3 Edificio Santo Domingo

Moderador: José Manuel Sánchez Camacho

# Hora Área de Conocimiento Título del PHS Líder del PHS
1 10:00 Epistemología Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje en la licenciatura María Alejandra Carrero Coconubo
2 10:15 Filosofía Institucional Capacitación como Espectador Aliado ante el Bullying Angélica María Bautista López
3 10:30 Cultura Teológica La palabra como consuelo en la enfermedad y la escucha compasiva Gabriel Felipe Ríos Coy
4 10:45 Cultura Teológica Valores en Acción: Juego participativo sobre ética comunitaria universitaria Paula Juliana Gutiérrez Baquero
5 11:00 Ética La literatura como espacio de creación para pensar la ética Paula Daniela Callejas Hernández
6 11:15 Economía y Humanismo Ideas que Transforman: Emprender desde la Universidad Carlos Andrés Eljure y María Gómez
7 11:30 Epistemología "TunjaJobs" (web para trabajos en Tunja) Samuel Salazar Zuluaga
8 11:45 Cultura Teológica Crisis alimentaria en familias vulnerables de Siachoque Kevin Andrés Castellanos Contreras
📍 Auditorio Bicentenario Edificio Giordano Bruno

Moderadora: Claudia Liliana Ramos

# Hora Área de Conocimiento Título del PHS Líder del PHS
1 10:00 Filosofía Institucional Promoción del bienestar mental en estudiantes de la I.E. Uribesco Samantha Sophia Cuchia Palacios
2 10:15 Ética Compromiso social: Cuerpos en movimiento Santiago Bernal Rodriguez
3 10:30 Cultura Teológica Conectando huellas Andrés Gómez Salazar
4 10:45 Filosofía Institucional Miradas de Esperanza: apoyo visual para adultos mayores Miguel Ángel Bolívar Niquepa
5 11:00 Cultura Teológica El Inglés como herramienta para potencializar el turismo cultural en Tunja María Alexandra Diaz Ochoa
6 11:15 Cultura Teológica Juventud en Equilibrio: Internet responsable Geraldine Vanessa Estupiñan Cabra
7 11:30 Ética Compromiso Social: Comunidades en transformación Alejandra Pulido
8 11:45 Redes, plataformas, comunidades digitales Ciudadanía Digital y promoción de los ODS José Tobito
12:00 PM

Cierre del simposio

Finalización del evento y palabras de agradecimientos.

Comité Organizador

Nombre del miembro

Mg. David Sáenz Guerrero

Director de Humanidades

Supervisión general, lineamientos académicos e institucionales

Nombre del miembro

PhD. Diana Mírela Ayala

Directora Dirección de Investigación e Innovación

Nombre del miembro

Mg. Milton Javier Pirazán Rodríguez

Lider del proceso

Coordinación académica, logística, comunicaciones y articulación general del evento

Nombre del miembro

Mg. Edgar Támara Puerto

Moderador Auditorio Mayor

Control de tiempos y registro de asistencia

Nombre del miembro

Mg. José Manuel Sánchez Camacho

Moderador Auditorio Menor 3

Control de tiempos y registro de asistencia

Nombre del miembro

Mg. Claudia Liliana Ramos Quintero

Moderadora Auditorio Bicentenario

Control de tiempos y registro de asistencia

Nombre del miembro

Mg. Diego Fernando Barrios Andrade

Apoyo en organización

Logística y comunicaciones

Nombre del miembro

Dirección de Humanidades y Formación Integral

Equipo de trabajo

Soporte operativo para ingreso y movilidad de participantes

¡Inscríbete Ahora!

No pierdas la oportunidad de participar en este importante evento académico. Completa el formulario de inscripción y asegura tu lugar en el Primer Simposio de Humanidades Experienciales Fray Joseph Lebret.

Formulario de Inscripción

* El formulario te redirigirá a Microsoft Forms. Asegúrate de completar todos los campos requeridos. *